77.000 unidades productivas dedicadas a la PRODUCCIÓN DE LECHE

31
77000-unidades-productivas-dedicadas-a-PRODUCCION-DE-LECHE-

LA PAZ

En toda Bolivia hay 77.477 unidades productivas dedicadas a la producción de leche, de las que más de 22.000 tienen a esta actividad como su primera fuente de ingresos, reveló el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

En La Paz se encuentra la mayor cantidad, 29.457; seguido de Santa Cruz con 23.082; Cochabamba con 12.270; Oruro con 4.004; Beni con 3.779; Tarija con 2.007; Chuquisaca con 1.933; Pando con 761 y Potosí con 761.

En la gestión 2024, la producción y acopio de leche en Bolivia llegó a 562 millones de litros, por encima de los 529,6 millones de litros de 2023.

El incremento de la producción fue atribuido por el ministro a la vigencia del Fondo ProLeche que concluyó su vigencia este año.

77000-unidades-productivas-dedicadas-a-PRODUCCION-DE-LECHE

Según Mamani, de los 562 millones de litros de leche que se acopiaron en 2024, el 60% fue entregado a las industrias lácteas y el 40% se quedó en manos de los productores que elaboran derivados como queso, yogurt o lo venden de forma directa en los mercados.

Pil Andina captó el 77% de la leche acopiada, seguido de EBA con 5%, las otras, como Pil Tarija y Soalpro, captaron cantidades menores.

Gracias también a la vigencia del extinto Fondo ProLeche las exportaciones de leche boliviana se incrementaron, superando a las importaciones.

Por ejemplo, el año 2020, Bolivia exportó $us 22 millones e importó $us 21 millones; en cambio el año 2021 las ventas nacionales sumaron $us 33 millones y las importaciones bajaron a $us 13 millones.

Colombia compró el 45% de la leche boliviana, Perú el 43%, Venezuela el 11% y Ecuador el 1%. (ACUERDOS)