El consumo de huevo crece en 25% según datos de PedidosYa Market

82
el-consumo-de-huevo-crece-en-25%-segun-datos-de-pedidosya-market

Esta proteína esencial gana cada vez más protagonismo en las órdenes de supermercado. PedidosYa revela las tendencias de compras de sus usuarios al respecto.

Bolivia, Octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Huevo, que se celebra el segundo viernes de octubre, PedidosYa —la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce en la región— comparte datos sobre el consumo de este alimento. Según las cifras de la plataforma, el crecimiento en las compras de huevos por parte de los usuarios refleja su relevancia en la alimentación diaria, reforzando el valor nutricional que la efeméride busca promover desde 1996.

¿Cómo piden los bolivianos?

Entre 2023 y 2024, se registró un 25% de crecimiento de órdenes en el número de unidades de esta noble proteína.

Este incremento en el consumo del huevo responde a varias razones: su precio accesible frente a otras proteínas, su revalorización nutricional y su gran versatilidad en la cocina, entre otras. A esto se suma una tendencia marcada en sectores jóvenes y adultos de 20 a 40 años, vinculados al movimiento healthy y fitness, que incorporan el huevo como fuente de proteína de alta calidad, baja en calorías y fácil de preparar. Hoy ocupa un lugar central en gimnasios, planes de alimentación balanceada y dietas deportivas, desde desayunos proteicos hasta colaciones rápidas. Además, esta semana contamos con descuentos de hasta el 25%, impulsando aún más su consumo y accesibilidad al público.

el-consumo-de-huevo-crece-en-25%-segun-datos-de-pedidosya-market-

En Bolivia un usuario de Santa Cruz de la Sierra es quien hizo más pedidos de huevos el último año (un total de 2,850 huevos), demostrando así su fidelidad a esta categoría. Las categorías más comunes con las que suelen combinarse los pedidos son:

  • Panes embolsados y tortillas
  • Verduras
  • Frutas
  • Pollo

«El huevo es un producto que no puede faltar las compras de supermercado. Cada vez más usuarios lo incorporan junto a otros productos esenciales a través de canales digitales, consolidando este hábito de consumo” comenta Stephan Pelaez, Gerente de Marketing de PedidosYa.