LA PAZ
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que en Bolivia hay importantes avances y estabilidad en varios sectores productivos.
En un balance a la economía, el ministro indicó que “se ha avanzado de manera importante, hay estabilidad en varios mercados, varios sectores de la economía, no es como se quiere decir que se está entregando la peor situación económica, no es cierto”.
Resaltó que la inversión pública ejecutada en industria y turismo aumentó a $us 232 millones en 2024. Los bonos sociales beneficiaron a 3,7 millones de personas, como el Juancito Pinto y la Renta Dignidad, principalmente.
El nivel de la deuda externa bajó al 23,1% respecto al tamaño de la economía. Se registran importantes crecimientos en la cartera y en los depósitos en el sistema financiero nacional, además de que se asignaron 10.000 ítems en educación y 9.000 ítems en salud.
“A ello se suma –acotó- el éxito en diferentes políticas puestas en marcha desde el inicio de la gestión de Arce como el crédito SIBOLIVIA para fortalecer el aparato productivo, el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), la plataforma Hecho en Bolivia, entre otros.
En esa línea, Montenegro recordó que en 2021 la economía del país se fue recuperando tras llegar al gobierno la gestión de Luis Arce en noviembre de 2020 en una “situación complicada” por la pandemia del Covid-19.
En 2022, “pese a un entorno externo complicado con problemas geopolíticos, Bolivia seguía creciendo, pero fue desde entonces que sufre el sabotaje no solo en carreteras sino también en la Asamblea Legislativa por parte de la tradicional y nueva derecha; a ello se sumaron los efectos climáticos”, añadió.
Suman más de $us 5.000 millones de pérdidas económicas por bloqueos de caminos durante la gestión de Arce y al menos $us 1.638 millones en créditos externos para diferentes niveles de proyectos bloqueados en la Asamblea Legislativa.
“Ahora vendrán otras autoridades, otro enfoque y esperemos que las políticas sociales no sean eliminadas”, finalizó. (ACUERDOS)