Todo listo para mostrar la diversidad cultural en la entrada del Gran Poder

143
todo-listo-para-mostrar-diversidad-cultural-entrada-gran-poder

LA PAZ

Este sábado 25 de mayo se llevará a cabo la fastuosa entrada de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder; danzarines y músicos de más de 74 fraternidades están listos para mostrar la riqueza de la diversidad cultural boliviana.

“Cada año, esta entrada mejora y la fortalecemos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, que es reconocida por lo que valoramos su trabajo y la coordinación constante entre todas y todos”, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.

Destacó que la fiesta es un pilar cultural y espiritual enriquecida con expresiones culturales y conecta a las personas con sus raíces.

La entrada se iniciará en la calle Bautista Saavedra, en la populosa zona Buenos Aires, y concluirá en la calle Argandoña y avenida Simón Bolívar, en Miraflores.

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Gran Poder, Gregorio Carrillo, informó que a lo largo del recorrido se instalarán 16 puntos de control, se utilizarán radios para la comunicación permanente y drones para controlar y evitar los baches en el paso de los bailarines.

“Estamos listos, preparados para este sábado cuando se llevará a cabo la más grande entrada del departamento de La Paz”, dijo Carrillo.

Asimismo, la Policía Boliviana informó que desplegará más de 4.000 efectivos en diferentes puntos a la largo de la Entrada Folklórica e inmediaciones para el control y prevención de actos delincuenciales.

“SIN MÁSCARAS SIN VIOLENCIA”

De otra parte, la ministra relievó también la campaña “Sin Máscaras Sin Violencia”, impulsada por Culturas en coordinación con ONU Mujeres, “para que tanto, hombres y mujeres puedan disfrutar de sus derechos sin violencia, sin racismo y sin discriminación”.

La representante de ONU Mujeres, Leni Matienzo, explicó que el objetivo de la campaña es involucrar a hombres de todas las edades que participan de la Festividad, en la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas, para la construcción de una sociedad en la cual mujeres y hombres ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones. (ACUERDOS)