Luis Arce: Para evitar una catástrofe en Bolivia se debe dinamizar la economía y la inversión pública

488
luis-arce-dinamizar-economia

Prensa Binomio Mas-Ipsp 21-05-2020.- El candidato a la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, afirmó que el país necesita dinamizar la economía y la inversión pública para salir de la crisis económica ocasionada desde noviembre pasado, debido al retorno de la política neoliberal de la mano del gobierno transitorio de Jeanine Añez y agravada por el coronavirus.

“Queda claro que lo que hay que hacer es reactivar la inversión pública. Todo lo que se estaba haciendo (durante el Proceso de Cambio), hay que volverlo a hacer, les guste o no les guste, porque ese camino era el correcto para crecer y generar desarrollo en el país”, señaló Arce, al programa No Mentiras de la Red Pat.

A su juicio, una mayor inversión pública profundizará la industrialización de las materias primas con altos retornos, de acuerdo con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) implementado por el gobierno del MAS y elogiado por varios países y organismos internacionales, por los resultados positivos para el país, líder en crecimiento económico regional por cinco años consecutivos.

“Habíamos avanzado en el tema del litio, en la industrialización del hierro y del mutún, esas obras están paralizadas”, dijo al igual que la puesta en marcha del Instituto de Medicina Nuclear en El Alto.

Asimismo, el exministro de Economía consideró que se debe reactivar la demanda interna mediante políticas sociales adecuadas que satisfagan las necesidades de la población que no cuenta con el sustento económico debido a la cuarentena por el coronavirus.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo tiene como fundamentos la generación de excedente económico a partir del aprovechamiento de los recursos naturales, la apropiación de este excedente y su distribución por parte del Estado con el fin de potenciar, por un lado, el aparato productivo nacional y, por el otro, redistribuir los ingresos, principalmente, a la población más vulnerable.